Quantcast
Channel: Deportes – nuevorumbo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 352

La velocidad, arma letal para peloteros dominicanos

$
0
0

Tras la muerte de Oscar Taveras los fanáticos del Baseball Dominicano no habían tenido que recurrir al duelo… hasta ahora. El pasado lunes una academia del deporte con asiento en el país perdió otro lanzador derecho, José Rosario de 20 años, quien pudo haber tenido éxito en Las Mayores sino fuera por la velocidad, y no precisamente la de su brazo.

En los últimos años se puede apreciar cómo los peloteros dominicanos son involucrados en muertes y accidentes automovilísticos, dejando resaltar que aun las instituciones encargas de formar jugadores en el país no han podido combatir la peor enemiga de sus prospectos.

Rosario era nativo de Salcedo, firmado por Houston a los 18 en diciembre de 2013. Dividió el 2015 entre la Dominican Summer League y la Liga de la Costa del Golfo. Hizo un total de 18 presentaciones, entre ellas 8 aperturas, lanzó 57.1 entradas, ponchó a 512 bateadores y tuvo marca de 4-6 con efectividad de 4.40.

Posibles causas

Vehículos deportivos, altas velocidades y las bebidas alcohólicas son las causas de que muchas estrellas se apaguen, llevando consigo la de más personas. Se presume que al manejar sumas tan altas de dinero, y contar con el apoyo de las autoridades para importar carros deportivos de alta gama, a los peloteros se les infla el ego y pierden la noción de su profesión.

Ya no solo los automóviles deportivos encabezan la lista de principales causas, sino que también las motocicletas son un detonante capaz de terminar con una carrera a punto de empezar, como fue el caso de Rosario.

Muchos de estos peloteros vienen de familias pobres y baja educación, causando que un deseo de superación traiga consigo la vanidad y acabe con el futuro de muchos de estos jóvenes. Aunque también cosas como estas pueden pasarle a los que ya están más avanzado en el campo y dejarlos inutilizados para seguir activos en el baseball, o en el peor de los casos, muertos.

Es muy común ver a las estampas del deporte favorito de los dominicanos pasearse por las calles en sus carros de lujos, sin saber en qué momento ese peligroso juguete le jugará una mala pasada.

A continuación un listado de los peloteros dominicanos que han muerto a causa de las altas velocidades:

José Rosario, prospecto lanzador derecho en el sistema de liga menor de los Astros de Houston, un amigo lo invitó dar una vuelta en motocicleta. Las motos salieron con las luces apagadas a una velocidad alta e impactaron detrás de una jeepeta.

Oscar Tavera, murió en accidente de tránsito al chocar su vehículo Camaro 2014 el 26 de octubre 2014, donde también murió su pareja.

Andújar Cedeño, quien militaba con los Azucareros del Este, murió el 28 de octubre del 2003, cuando su carro Mercedes Benz chocó con un camión en la carretera de La Romana.

José Uribe González murió el 8 de diciembre de 2006 en un accidente cuando su vehículo Mitsubishi Montero, chocó en la carretera Santana Nizao de San Cristóbal.

William Suero murió el 30 de noviembre de 1995 al chocar con un poste del tendido eléctrico en la avenida Charles De Gaulle.

José Oliva falleció el 22 de diciembre de 1995 en un aparatoso choque en la 6 de noviembre. Esto ocurrió luego de salir de un juego de béisbol.

Rufino Linares murió el 16 de mayo de 1998, al chocar con dos plantas de cocos en Las Américas.

Andy Araujo falleció en el 2000 cuando su vehículo chocó con un camión recolector de basura en la avenida Jaboco Majluta.

Ramón Lora falleció el 11 de octubre de 1985 tras chocar el vehículo con un tractor en la carretera Santiago-Navarrete.

Por Katherine Ventura


Viewing all articles
Browse latest Browse all 352

Trending Articles